CUARTA ACTIVIDAD DEL TEMA 1.3. Tema 1.3.-Medios y Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC) en la sociedad globalizada.
El fenómeno de la comunicación masiva en México.
OBJETIVOS: Que los participantes: Ubiquen en la dimensión histórica la evolución de los medios de comunicación.
Identifiquen acontecimientos históricos con la invención de aparatos o sistemas de comunicación.
DESCRIPCIÓN DE LOS OBJETIVOS: De una serie de materiales bibliográficos y en Internet que consultes sobre la historia de los medios de comunicación, realiza las siguientes actividades: Presenta tus respuestas acompañadas con ligas que se relacionan con el tema, pero tienes que darles un breve reseña a las mismas.
1. Destaca, por escrito, diez eventos o hechos históricos que en el desarrollo de los medios de comunicación hayan sido básicos para la existencia de éstos.
100,000 años a.C. Lenguaje humano evolucionado
S. I d.C. El alfabeto romano se impone en Europa, a través del cristianismo
S. XV Gutemberg perfecciona la imprenta y la difunde en Europa
1695 Abolición de la censura en Inglaterra: Se favorece la organización y el proceso técnico en la fabricación de periódicos
1844 Se introduce el alfabeto Morse para mensajes telegráficos
1898 Primeros experimentos de transmisión de impulsos eléctricos sin hilos
1876 Alexander Granhan Bell solicita la patente para su aparato eléctrico para la transmisión de voz a distancia (teléfono)
1930 Grandes redes locales de radiodifusión
1950 Difusión de la televisión
1991 Consolidación del Internet
2. Desarrolla cuatro columnas de nombres de personas que tuvieron que ver significativamente con el desarrollo de la prensa, el cine, la radio y la televisión y anota las aportaciones.
Prensa:
1609. Primer periódico Moderno Aviso-Relation der Zeitung editado por Johannes Carolas
Cine:
1895. Los hermanos Louis y Auguste Lumiere a pesar de no contar con la infraestructura Industrial de Edison llegaron al cinematógrafo que era al mismo tiempo cámara, copiadora, y proyector, es el primer aparato que se puede calificar auténticamente de cine.
Radio:
1898. Marconi logra unir señales de radio entre la costa Inglesa y Francesa del Canal de la mancha
Televisión:
1884. Paúl Nipkow diseña y patenta el primer aparato de T.V. en la historia: el disco Nipkow.
3. Describe ¿por qué las revoluciones francesa e Industriales fueron significativas para el desarrollo de los medios de comunicación de masas en el mundo capitalista? Debes apoyarte en materiales de Historia.
Es indudable que la Revolución Industrial, iniciada en Inglaterra a mediados del siglo XVIII y expandida en los siglos XIX y XX hacia países de Europa continental como Francia y Alemania; así como a Estados Unidos y Japón, se constituyó en la transformación económica de mayor impacto dentro del proceso de desarrollo y consolidación del modo capitalista de producción, que actualmente impera en el mundo.
La Revolución Industrial, centrada en la aplicación del maquinismo en la producción, produjo transformaciones tanto en la manufactura, la agricultura y los transportes, como en la concepción del mundo y las estructuras sociales, al consolidarse las clases, claves de la fase capitalista, la burguesía, propietaria de los medios de producción y el proletariado, poseedor de la fuerza de trabajo. A partir de ésta aumentó la productividad del trabajo lo cual impulsó el crecimiento tanto de la producción como del consumo por habitante, generándose, en los países industrializados, un incremento de la riqueza por encima del crecimiento de su población, lo cual la convierte en la principal transformación económica de la historia moderna.
El aumento del volumen de la producción de bienes, el crecimiento demográfico y la generación de nuevos sectores sociales con cierta capacidad de compra como los obreros, que recibían un salario, permitieron que durante el siglo XIX los mercados se ampliaran tanto en Europa como en sus colonias de ultramar. El proceso terminó de fortalecerse con los importantes avances en las comunicaciones, gracias a la incorporación de los motores movidos a vapor en la navegación y a la invención del ferrocarril, con lo cual se acortaron los tiempos de transporte y disminuyeron los costos lo cual se veía reflejado en el menor precio de los bienes para los consumidores.
4. Elabora un breve ensayo de una hoja donde aclares la relación de medios de comunicación de masas e historia de la humanidad.
La comunicación abarca diversas formas de interacción social, desde el intercambio de ideas en una conversación hasta la relación social a distancia entre individuos conectados ya sea a través de un medios escrito (por ejemplo a través de una carta, un telegrama, un medio de información, etc.) o a través de medios telemáticos masivos (tales como la prensa, la radio, el teléfono, la televisión, etc)
A lo largo de la historia de la humanidad, el hombre siempre ha sentido la necesidad de comunicarse debido a diferentes razones; el hombre es un ser social que no puede vivir aislado, necesita establecer una comunicación ya sea por medio de signos, sonidos, caracteres alfabéticos, ideogramas, gestos, señales, dibujos simbólicos, etc.
Para simplificar este proceso ha ideado diferentes sistemas que le han ayudado a acortar la distancia entre las personas. Estos sistemas han ido mejorando a través del tiempo ya que la tecnología, los grandes descubrimientos científicos y los conocimientos le han permitido desarrollar e inventar nuevos aparatos más sofisticados y mejores.
La telegrafía fue el primer medio de comunicación verdaderamente moderno, seguido rápidamente por la telefonía, la radio, la televisión, la transmisión por cable y satélite, y por supuesto Internet. Todo este desarrollo ocurrió en los últimos 150 años, la mayor parte durante el último siglo con Internet en la ultima década.
A partir de ese momento, los cambios económicos y sociales fueron impulsando el nacimiento y desarrollo de distintos medios de comunicación, desde los vinculados a la escritura y su mecanización hasta los medios audiovisuales ligados a la era de la electricidad y a la revolución de la informática y las telecomunicaciones cada uno de ellos esenciales para las distintas fases del denominado proceso de globalización.
Estos han contribuido, desde un principio, a acercar más a la gente, en el sentido que se ha ido facilitando, cada vez más, la comunicación y la información.
El propósito principal de los medios de comunicación es, precisamente, comunicar, pero según su tipo de ideología pueden especializarse en; informar, educar, transmitir, entretener, formar opinión, enseñar, controlar, etc.
A lo largo del progreso de la tecnología, cada nueva generación de medios de comunicación trajo consigo su carga de utopías de creación de espacios públicos de interacción participativa entre ciudadanos informados que hacen uso de su derecho a la palabra. Todo medio de comunicación nuevo constituye al mismo tiempo el punto de disputas entre lógicas sociales en competencia del Estado, del mercado y de la sociedad civil.
Hoy consideramos a los medios de comunicación como las instancias masivas de la comunicación, ya sea la prensa, la radio y la televisión en forma pública, privada o comunitaria.
5. ¿Cuáles fueron las dos revoluciones que económica y políticamente impulsaron el desarrollo de la cultura, a través de los medios de comunicación masiva? Presenta tus respuestas en hojas distintas a este cuaderno.
La Revolución Francesa e Industrial
6. “La historia de todas las sociedades hasta nuestros días es la historia de las luchas de clases” ¿Qué te significa esta afirmación?
Cada etapa de la evolución recorrida por la burguesía ha ido acompañada del correspondiente progreso político. Clase oprimida bajo la dominación de los señores feudales; asociación armada y autónoma en la comuna; en unos sitios, república urbana independiente; en otros, tercer estado tributario de la monarquía; después, durante el período de la manufactua, contrapeso de la nobleza en las monarquías limitadas o absolutas y, en general, piedra angular de las gandes monarquías, la burgeusía, después del establecimiento de la gran indsutria y del mercado universal, conquistó finalmente la hegemonía exclusiva del poder político en el Estado representativo moderno. El poder estatal moderno no es más que una junta que adminitra los negocios comunes de toda la clase burguesa.
7. ¿Cuáles son los enormes cambios que están ligados los propios medios de comunicación de masas?
A lo largo de la historia de la comunicación se han presentado grandes cambios y avances cada vez mas complejos de acuerdo a las necesidades del ser humano para su convivencia social, desarrollando el lenguaje, la escritura, formas de comunicarse a distancia. Estos progresos fueron industrializados y producidos en masa para su venta en busca de un crecimiento de capital, lo que fue más denotado durante la revolución francesa y la revolución industrial.
8. Ubicar la dimensión histórica con la evolución de los medios de comunicación.
La necesidad del ser humano por crear nuevas formas de saber que sucedía a su alrededor lo llevo a buscar fuentes de información que les comunicaran dichos sucesos, lo que provoco el desarrollo de diversos artefactos para este fin.
9. Identificar acontecimientos históricos con la invención de aparatos o sistemas de comunicación.
s. X Los chinos utilizan tipos de imprenta móviles. Primero de arcilla, luego de madera y finalmente de bronce.
s. XV Se establecen las primeras imprentas en Europa; España 1471; Bélgica y Suiza 1472; Hungría 1473; Inglaterra y Polonia 1474 y Bohemia 1475
1898. Primeros experimentos de transmisión de impulsos electromagnéticos sin hilos
1875. Karl Kliestch inventa el fotograbado
1950 Difusión de la Televisión
1957. La URSS lanza el primer satélite artificial: El Spunik
1969. Primera transmisión televisiva desde la luna
2004. La sonda Spirit envió fotos e información científica desde suelo marciano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario