PERSONAJES DE LOS MODELOS ACTANCIALES.
De la propuesta de análisis del modelo actancial mítico de Greimas, aplícala a una película, a una serie de televisión y a una historieta. Explica brevemente las funciones de los distintos personajes actanciales o de los actores participantes y ¿cómo fueron identificados fácilmente por ti? Tiene como apoyo un cuadro de actores.
MODELO ACTANCIAL MITICO.
De la propuesta de análisis del modelo actancial mítico de Greimas, aplícala a una película, a una serie de televisión y a una historieta. Explica brevemente las funciones de los distintos personajes actanciales o de los actores participantes y ¿cómo fueron identificados fácilmente por ti? Tiene como apoyo un cuadro de actores.
MODELO ACTANCIAL MITICO.
Sujeto | Héroe principal. |
Objeto | ¿Por qué luchas? |
Destinador | El tipo de poder: saber, hacer, tener, etc. |
Destinatario | Humanidad. |
Oponente | El enemigo, el malo. |
Adyudante | Aliados del sujeto. |
MODELO ACTANCIAL MITICO.
Película. “Batman El Caballero de la noche”
Sujeto | Bruce Wayne (Batman) |
Objeto | Luchar por el bien de los ciudadanos y la tranquilidad de ciudad gótica, pero implícitamente es para vengar la muerte de sus padres |
Destinador | Tecnología, inteligencia, poder económico, político |
Destinatario | Humanidad. En especifico los ciudadanos de ciudad Gótica. |
Oponente | El guasón |
Ayudante | Su mayordomo Alfred |

Serie de Televisión. Phineas y Ferb
Sujeto | Phineas y Ferb |
Objeto | Aprovechar todos los días de sus vacaciones de verano realizando o construyendo cosas fuera de lo normal aunque para ellos no resulta anormal. |
Destinador | Inteligencia |
Destinatario | Para ayudar a sus amigos y divertirse mientras lo hacen |
Oponente | De cierta forma su hermana Candace y por otro lado el enemigo de uno de los personajes, Perry el ornitorrinco, El Dr. Heinz Doofenshmirtz. |
Ayudante | Buford Van Stomm, Baljeet, Isabella García Shapiro y las chicas exploradoras |
Sujeto | Mafalda |
Objeto | Era una niña con conciencia critica que quería transformar el mundo |
Destinador | Inteligencia y persistencia |
Destinatario | Quería lograr inculcar en las personas allegadas a ella una conciencia social y política diferente. |
Oponente | El mundo |
Ayudante | Felipe |
Y de los mensajes de entretenimiento que se presentan en la selección que realizaste, de la serie de los diversos medios de comunicación masiva a los que accediste, aplícales las principales fuerzas temáticas que te presentamos en la parte de abajo en cada uno de los elementos del Modelos Actanciales Mítico. Así, por ejemplo, enuncia la frecuencia con respecto al amor, a los temores que se reflejan en la película, en la serie de televisión y en la historieta.
FUERZAS TEMÁTICAS
Batman El Caballero de la Noche
• amor (sexual o familiar, o de amistad –juntando a él admiración, responsabilidad moral, cura de almas):
El amor familiar y amistad se presentan con gran frecuencia en la película a tal grado de decir que es uno de los principales cimientos de la película.
• fanatismo religioso o político: Se presenta el fanatismo político impulsando las acciones de los protagonistas y antagonistas
• codicia, avaricia, deseo de riqueza, de lujo, de placer, de la belleza, ambiente, de honor, de autoridad, de placer, de orgullo: Estos factores pasan a ser deseo de antagonistas secundarios
• envidia, celos: Por parte de antagonistas secundarios
• curiosidad (concreta, vital o metafísica): Por parte de protagonistas y antagonistas por el deseo de saber la identidad de el protagonista
• patriotismo: Si por parte de los representantes del poder en el film
• deseo de un cierto trabajo y vocación (religiosa, científica, artística, de viajero, de hombre de negocios, de vida militar o política): Por parte de ambos bandos en los campos de la política y la seguridad
• necesidad de reposo, de paz, de asilo, de liberación, de libertad: Se manifiesta principalmente en el protagonista
• necesidad de otra Cosa y de en otra Parte: El antagonista buscaba satisfacer su locura
• necesidad de exaltación, de acción sea la que fuere: Por parte del antagonista
• necesidad de sentirse vivir, de realizarse, de completarse: Varios personajes mostraban esto dentro de las situaciones que se presentan en el film
• vértigo de todos los abismos del mal o de la experiencia: Se muestra en el protagonista durante su aparición al igual que en el principal antagonista
• todos los temores: miedo a la muerte, al pecado, a los remordimientos, al dolor, a la miseria, a la enfermedad, al tedio, a la pérdida de amor temor a la desdicha de los que nos están próximos, de su sufrimiento o de su muerte, de su abyección moral, de su envilecimiento: Por parte de protagonistas secundarios
•
• curiosidad (concreta, vital o metafísica): Por parte de protagonistas y antagonistas por el deseo de saber la identidad de el protagonista
• patriotismo: Si por parte de los representantes del poder en el film
• deseo de un cierto trabajo y vocación (religiosa, científica, artística, de viajero, de hombre de negocios, de vida militar o política): Por parte de ambos bandos en los campos de la política y la seguridad
• necesidad de reposo, de paz, de asilo, de liberación, de libertad: Se manifiesta principalmente en el protagonista
• necesidad de otra Cosa y de en otra Parte: El antagonista buscaba satisfacer su locura
• necesidad de exaltación, de acción sea la que fuere: Por parte del antagonista
• necesidad de sentirse vivir, de realizarse, de completarse: Varios personajes mostraban esto dentro de las situaciones que se presentan en el film
• vértigo de todos los abismos del mal o de la experiencia: Se muestra en el protagonista durante su aparición al igual que en el principal antagonista
• todos los temores: miedo a la muerte, al pecado, a los remordimientos, al dolor, a la miseria, a la enfermedad, al tedio, a la pérdida de amor temor a la desdicha de los que nos están próximos, de su sufrimiento o de su muerte, de su abyección moral, de su envilecimiento: Por parte de protagonistas secundarios
•
Phineas y Ferb
FUERZAS TEMÁTICAS
• amor (sexual o familiar, o de amistad –juntando a él admiración, responsabilidad moral, cura de almas): • Se podría decir que en esto se basa la serie, incluyendo a los antagonistas que se lleguen a presentar
• codicia, avaricia, deseo de riqueza, de lujo, de placer, de la belleza, ambiente, de honor, de autoridad, de placer, de orgullo; • envidia, celos: Algunos los presenta el antagonista principal
• amor (sexual o familiar, o de amistad –juntando a él admiración, responsabilidad moral, cura de almas): • Se podría decir que en esto se basa la serie, incluyendo a los antagonistas que se lleguen a presentar
• codicia, avaricia, deseo de riqueza, de lujo, de placer, de la belleza, ambiente, de honor, de autoridad, de placer, de orgullo; • envidia, celos: Algunos los presenta el antagonista principal
• curiosidad (concreta, vital o metafísica): Los protagonistas son los que denotan estos factores
• patriotismo: Escasamente pero si es demostrado
• necesidad de reposo, de paz, de asilo, de liberación, de libertad: Por lo general los personajes secundarios muestran estos factores, aunque los protagonistas y antagonistas llegan a denotarlo en algunas ocasiones
• necesidad de exaltación, de acción sea la que fuere: Se muestra en la satisfacción que logran los protagonistas y personajes secundarios al divertirse
• necesidad de sentirse vivir, de realizarse, de completarse: Es uno de los cimientos de la serie
• patriotismo: Escasamente pero si es demostrado
• necesidad de reposo, de paz, de asilo, de liberación, de libertad: Por lo general los personajes secundarios muestran estos factores, aunque los protagonistas y antagonistas llegan a denotarlo en algunas ocasiones
• necesidad de exaltación, de acción sea la que fuere: Se muestra en la satisfacción que logran los protagonistas y personajes secundarios al divertirse
• necesidad de sentirse vivir, de realizarse, de completarse: Es uno de los cimientos de la serie
Mafalda
FUERZAS TEMÁTICAS
• amor (sexual o familiar, o de amistad –juntando a él admiración, responsabilidad moral, cura de almas): • fanatismo religioso o político: Se muestra principalmente el amor familiar y la amistad
• codicia, avaricia, deseo de riqueza, de lujo, de placer, de la belleza, ambiente, de honor, de autoridad, de placer, de orgullo: El deseo de dirigir de la protagonista
• curiosidad: Esto era una de los factores que impulsaban a la protagonista
• deseo de un cierto trabajo y vocación (religiosa, científica, artística, de viajero, de hombre de negocios, de vida militar o política): La protagonista relacionaba todos estos factores para lograr una mejor crítica hacia hacía todos los factores sociales
• necesidad de sentirse vivir, de realizarse, de completarse: No hay duda de que estos eran conceptos utilizados frecuentemente en esta historieta.
• amor (sexual o familiar, o de amistad –juntando a él admiración, responsabilidad moral, cura de almas): • fanatismo religioso o político: Se muestra principalmente el amor familiar y la amistad
• codicia, avaricia, deseo de riqueza, de lujo, de placer, de la belleza, ambiente, de honor, de autoridad, de placer, de orgullo: El deseo de dirigir de la protagonista
• curiosidad: Esto era una de los factores que impulsaban a la protagonista
• deseo de un cierto trabajo y vocación (religiosa, científica, artística, de viajero, de hombre de negocios, de vida militar o política): La protagonista relacionaba todos estos factores para lograr una mejor crítica hacia hacía todos los factores sociales
• necesidad de sentirse vivir, de realizarse, de completarse: No hay duda de que estos eran conceptos utilizados frecuentemente en esta historieta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario